martes, 18 de agosto de 2015

Microsoft Virtual Academy



Cursos para principiantes

Si usted está planeando iniciar una carrera en tecnología, este es el lugar para comenzar a planificarla. Si también está interesado en el desarrollo de aplicaciones o de la administración de TI, estos cursos de tecnología para principiantes le proporcionarán los primeros pasos para lograr los conocimientos básicos que necesita. Puede iniciar  en cualquier dirección, si está empezando a desarrollar, iniciando en el mundo de la administración de servidores o fundamentos de seguridad. Aquí aprenderá los fundamentos de desarrollo web como sistemas operativos básicos, administración de servidores, sobre redes y seguridad que lo guiarán para una formación más avanzada. Si está interesado en la construcción de aplicaciones web de Windows, usted se familiarizará con los conceptos de desarrollo de software, diferentres herramientas y las mejores prácticas que utilizará para crear Apps con los lenguajes C # y HTML. Para los principiantes no podía haber un mejor lugar para aprender de los expertos de Microsoft en la industria. Explore nuestra propuesta y regístrese ahora!

Servidores DNS


POR QUE HAY QUE CONFIGURAR LOS SERVIDORES DNS?


Los servidores DNS (Domain Name System) (Sistemas de Nombre de Dominios) son parte de la cadena que queda formada cuando hacemos una petición mediante nuestro navegador de cualquier página web.

Estos servidores no son más que computadoras que en sus discos duros almacenan enormes bases de datos. 
Tienen registrada la relación que existe entre cada nombre de dominio y su dirección IP correspondiente.

A NUESTRA PREGUNTA; Los seres humanos identificamos los sitios de internet mediante nombres, como son Google.com, Yahoo.es, Apple.com, etc. lo que los hace más fácil de recordar y de escribir, estos nombres es lo que conocemos como nombres de dominio.

Las computadoras identifican los sitios web y se conectan a ellos utilizando el formato numérico, algo parecido a la numeración telefónica, pero más complejo y con más recursos, es lo que conocemos como las direcciones IP.
Ahí es donde entran en acción los servidores DNS, ellos son como enormes y complejas guías telefónicas, que a petición nuestra traducen o convierten los nombres de dominio que le solicitemos, en las direcciones IP que les corresponden.

Empleo de los servidores DNS en internet



1- Resolución de nombres: Convertir un nombre de host en la dirección IP que le corresponde.
Por ejemplo, al nombre de dominio www.teinco.edu.co, le corresponde la dirección IP  192.254.234.9

2- Resolución inversa de direcciones: Es el mecanismo inverso al anterior, de una dirección IP obtener el nombre de host correspondiente.



3- Resolución de servidores de correo: Dado un nombre de dominio (por ejemplo gmail.com), obtener el servidor a través del cual debe realizarse la entrega del correo electrónico.

Máscaras de red y Puerta de Enlace


Máscaras de red


En la configuración TCP/IP, los PCs deben tener una IP y una máscara de red. La máscara de red determina el rango de la red, es decir, el número de direcciones de la red. Dada una IP y una máscara, podemos, mediante unos “sencillos” cálculos, averiguar el rango de la red, la primera dirección IP que corresponde con la dirección de redúltima dirección IP que corresponde con la dirección de difusión o dirección broadcast y el número de IPs del rango.
La máscara, es un valor que si le pasamos a binario, solamente contiene ‘unos’ y ‘ceros’ consecutivos, es decir, que los ‘unos’ están todos juntos y luego los ‘ceros’ están todos juntos.
Mediante la máscara de red un sistema (ordenador, puerta de enlace, router, etc...) podrá saber si debe enviar un paquete dentro o fuera de la subred en la que está conectado. Por ejemplo, si el router tiene la dirección IP 192.168.1.1 y máscara de red 255.255.255.0, entiende que todo lo que se envía a una dirección IP con formato 192.168.1.X, se envía hacia la red local, mientras que direcciones con distinto formato de direcciones IP serán buscadas hacia afuera (internet, otra red local mayor, etc...).
Supongamos que tenemos un rango de direcciones IP desde 10.0.0.0 hasta 10.255.255.255. Si todas ellas formaran parte de la misma red, su máscara de red sería: 255.0.0.0. Que también se podría expresar como: 10.0.0.0/8
Una máscara de red representada en binario son 4 octetos de bits (11111111.11111111.11111111.11111111). La representación utilizada se define colocando en 1 todos los bits de red (máscara natural) y en el caso de subredes, se coloca en 1 los bits de red y 0 los bits de host usados por las subredes. Así, en esta forma de representación (10.0.0.0/8) el 8 sería la cantidad de bits puestos a 1 que contiene la máscara en binario, comenzando desde la izquierda. Para el ejemplo dado (/8), sería 11111111.00000000.00000000.00000000 y en su representación en decimal sería 255.0.0.0.


En la primera columna de la tabla anterior, vemos los posibles valores de las máscaras en sistema binario.
En la segunda columna, vemos los valores de las máscaras en decimal.
En la tercera columna, vemos los valores de las máscaras en notación simplificada indicando el número de ‘unos’ de la máscara. Cuando queremos decir que un PC tiene configurada la dirección IP 192.168.0.213 y máscara 255.255.255.0, normalmente se dice que tiene la IP 192.168.0.213/24.

Puerta de Enlace


la puerta de enlace también conocida como Gateway es un dispositivo con el que podemos interconectar redes con protocolos, así como arquitecturas diferentes, en todos los niveles de comunicación.

Traduce la información del protocolo utilizado en una red al protocolo usado en la red de destino, actúa como nexo entre dos redes que usan el mismo protocolo, y suele traducir las direcciones IP de ambas redes para que se comuniquen.

Para este fin desde hace varios años se utilizan los router u ordenadores con almenos dos tarjetas de red. cada puerta de enlace lleva asociada una dirección IP.

Ejemplo
Una red está compuesta por dispositivos y un enrutador:
  • Dirección de los dispositivos (generalmente computadoras, también pueden ser impresoras, etc.):
    • 192.168.4.3 (computadora 1)
    • 192.168.4.4 (computadora 2)
    • 192.168.4.5 (computadora 3)
    • 192.168.4.6 (computadora 4)
    • 192.168.4.7 (computadora 5)
    • 192.168.4.8 (computadora 6)
  • Enrutador:
    • 192.168.4.1 (dirección IP privada LAN), para comunicarse con la red local.
    • dirección IP pública (WAN, Internet), para comunicarse con otra red, generalmente asignada automáticamente por Dynamic Host Configuration Protocol (DHCP), aunque puede ser fijada por el proveedor de servicios de Internet (ISP).
  • Maścara de subred:
    • 255.255.255.0
Se pueden usar las direcciones IP desde 192.168.4.1 hasta 192.168.4.254.
Las direcciones 192.168.4.0 y 192.168.4.255 están reservadas para usos especiales (dirección de red y dirección de broadcast de la red).



FUENTE:
http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/ca/component/content/article/453-diseno-de-la-red-del-centro?start=3

https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1scara_de_red

https://books.google.com.co/booksid=aOb3rTabO44C&pg=PA5&dq=MASCARA+DE+RED&hl=es&sa=X&ved=0CDUQ6AEwBGoVChMI0Sn8p20xwIVxdceCh2Duw7O#v=onepage&q=MASCARA%20DE%20RED&f=false




Direcciones IP

Qué es la dirección IP


IP es la sigla de Internet Protocol o podemos decir Protocolo de Internet. Se trata de un estándar que se emplea para el envío y recepción de información mediante una red.

Cada computar o equipo de navegación conectado a internet (o a cualquier red) posee una identificación única, llamada dirección IPestá compuesta por una serie de números en el formato xxx.xxx.xxx.xxx, y que sirve para identificar de manera clara e inequívoca a cada computadora, ejemplo (192.168.1.10)



A estos números, llamados octetos, pueden formar billones de direcciones diferentes. 
Hoy en día podemos hablar de dos estándares de direcciones IP las Versión 4 y la Versión 6; ya cuando nos referimos a Versión 4 hablamos de los Siguiente:

IPV4

En una red TCP/IP a cada computadora se le asigna una dirección lógica de 32-bits que se divide en dos partes: el número de red y el número de computadora. Los 32 bits son divididos en 4 grupos de 8 bits, separados por puntos, y son representados en formato decimal.
Cada bit en el octeto tiene un peso binario. El valor mínimo para un octeto es 0 y el valor máximo es 255. La siguiente figura muestra el formato básico de una dirección IP con sus 32 bits agrupados en 4 octetos.:

IPV6 

Cuando hablamos de este protocolo podemos pensar en nuevas oportunidades para la innovación, este presenta mayor ventaja sobre IPV4, ya que lo supera por su mayo capacidad de direcciones, que sucedió con IPV4, fue un protocolo que sus disponibilidad de direcciones fue limitada y con el gran desarrollo y progreso de las tecnologías de comunicación dicha direcciones se han agotado. IPv6 es una extensión conservadora de IPv4. La mayoría de los protocolos de transporte -y aplicación- necesitan pocos o ningún cambio para operar sobre IPv6; las excepciones son los protocolos de aplicación que integran direcciones de capa de red.

El interés de los diseñadores era que direcciones más largas permitiesen una mejor entrega jerárquica, sistemática y definitiva de las direcciones, y una eficiente agregación de rutas. Con IPv4, se desplegaron complejas técnicas de Classless Interdomain Routing (CIDR) para utilizar de mejor manera el pequeño espacio de direcciones. El esfuerzo requerido para reasignar la numeración de una red existente con prefijos de rutas distintos es muy grande, como se discute en RFC 2071 y RFC 2072. Sin embargo, con IPv6, cambiando el prefijo anunciado por unos pocos routers es posible en principio reasignar la numeración de toda la red, ya que los identificadores de nodos (los 64 bits menos significativos de la dirección) pueden ser auto-configurados independientemente por un nodo.
El tamaño de una subred en IPv6 es de 264 (máscara de subred de 64-bit), el cuadrado del tamaño de la Internet IPv4 entera. Así, las tasas de utilización del espacio de direcciones será probablemente menor en IPv6, pero la administración de las redes y el ruteo serán más eficientes debido a las decisiones de diseño inherentes al mayor tamaño de las subredes y la agregación jerárquica de rutas.


Las direcciones IPv6, de 128 bits de longitud, se escriben como ocho grupos de cuatro dígitos hexadecimales. Por ejemplo,

Clases de direccionamiento IP

Las direcciones IP se dividen en clases para definir las redes de tamaño grande (A), mediano (B), pequeño (C), de uso multicast (D) y de uso experimental (E). Dentro de cada rango de clases A,B,C existen direcciones privadas para uso interno y no las veremos en internet.(Normativa RFC 1918).
Clase A
  • Rango de direcciones IP: 1.0.0.0 a 126.0.0.0
  • Máscara de red: 255.0.0.0
  • Direcciones privadas: 10.0.0.0 a 10.255.255.255
Clase B
  • Rango de direcciones IP: 128.0.0.0 a 191.255.0.0
  • Máscara de red: 255.255.0.0
  • Direcciones privadas: 172.16.0.0 a 172.31.255.255
Clase C
  • Rango de direcciones IP: 192.0.0.0 a 223.255.255.0
  • Máscara de red: 255.255.255.0
  • Direcciones privadas: 192.168.0.0 a 192.168.255.255
Clase D
  • Rango de direcciones IP: 224.0.0.0 a 239.255.255.255 uso multicast o multidifusión
Clase E
  • Rango de direcciones IP: 240.0.0.0 a 254.255.255.255 uso experimental
La dirección 127.0.0.0/8 se denomina como - LoopBack Address - no se puede usar para direccionamiento privado o público.